Este sábado 5 de noviembre se realiza la marcha del Orgullo LGBTIQ+

Spread the love

La Policía de la Ciudad y personal de la Dirección de Tránsito del gobierno porteño realiza este sábado varios cortes de calles en los barrios de San Nicolás y Monserrat para la realización de la 31° Edición de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+. El epicentro de la movilización es la Plaza de Mayo, desde donde los manifestantes se dirigen hasta el Congreso.

Hubo cortes y restricciones desde esta mañana en el perímetro comprendido por Ayacucho/Sarandí, Avenida Corrientes, Avenida Belgrano y la Avenida L. N. Alem/Paseo Colón, que se extenderán hasta las 2 del domingo. La organización está a cargo de COMO (Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo), la cual está integrada por organizaciones, agrupaciones y personas que trabajan para promover y proteger la expresión de la diversidad sexual.

El gobierno porteño, a través de la Dirección de Convivencia en la Diversidad, coordina y brinda el soporte necesario para el desarrollo de la jornada a través de la cobertura de ambulancias y puestos socorristas, baños químicos, escenario y técnica para el desarrollo de espectáculos y despliegue de agentes de tránsito y personal de seguridad que trabajarán en el ordenamiento del espacio público.

La jornada se inició en la Plaza de Mayo, con el despliegue de la ferias de puestos. A partir de las 13 comenzaron los shows sobre el escenario. A través del Ministerio de Cultura porteño se generó una programación artística que incluirá a Richie Star, Nikka Lorach y Cazzu.

Cerca de las 16 comenzó efectivamente con la Marcha, que contempla unir la Plaza de Mayo con la Plaza de los Dos Congresos mediante un recorrido que incluye el desplazamiento de carrozas y artistas que desfilan por la Avenida de Mayo.

La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ es una manifestación importante de la comunidad en Argentina. Se realiza todos los años, desde 1992, cada primer sábado de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Página 12