Elecciones EEUU: nuevo gobierno en un viejo estado

Spread the love

Lo importante respecto de las elecciones y gobierno de EEUU es la fortaleza o debilidad con la que quedará el imperio en relación al resto de los países y su propio pueblo

Plano Internacional

Esto es así porque no sirve de mucho si EEUU continúa con bloqueos a Cuba, Venezuela, Irán. O promoviendo invasiones militares y golpes de estado como el de Bolivia. O guerras en Oriente Medio y África. A lo largo de su historia EEUU ha mantenido esa política tanto con gobiernos republicanos (derecha) como demócratas (progresismo). Esto es así porque se trata del mismo estado y sus instituciones.

Plano interno EEUU

La principal razón de la derrota de Trump no es una causa económica. En es este aspecto incluso ha habido una mejora en comparación con la administración Obama. Lo cual explica popularidad del magnate. El trabajador medio estadounidense rescató alguna posibilidad laboral en la guerra comercial de Trump (limitaciones que impuso) con China. Aunque fueran trabajos mal remunerados y de 15 horas.

Pero esa posibilidad de mejora se dio al mismo tiempo que la pérdida de derechos civiles democráticos. A causa de la oleada racista blanca y de la alta criminalidad de la policía contra los afronorteamericanos, como en el caso George Floyd. Allí se desató la furia popular. El factor decisivo para la derrota de Trump fue la defensa de los derechos civiles. En el marco de su pésimo manejo de la pandemia en su país que colocó 1ro a EEUU en cantidad de contagios y muertos. Con eso EEUU se convirtió en el país más inseguro del mundo. Cuando por el contrario ha «sido visto» a lo largo de su historia como el refugio de la libertad, los derechos y la seguridad ante alguna crisis mundial (como en la 1ra y 2da guerra).

No es extraño. Incluso en Bolivia pasó lo mismo. La dictadura de Añez no aplicó un ajuste profundo neoliberal clásico. Pero sí arrasó con cuanto derecho pudo, a través de masivos crímenes de Lesa Humanidad. Persiguió, encarceló, torturó y asesinó a centenares de personas. Y fue por eso que el pueblo boliviano reaccionó y dio vuelta la historia.

Régimen de Dictadura Civil

Existe un aceitado sistema bipartidista ultraexcluyente que asegura por ejemplo que el nuevo activismo antiracista y antifascista no tenga expresión. Así como instancias de filtro institucional y de las poderosas cadenas mediáticas para la aceptación de candidatos. Algo que funcionó para desplazar a Bernie Sanders (quien más enfrentó a Trump) identificado con la centroizquierda y de pasada simpatía hacia el chavismo. En EEUU no se admite ni perdona adscribir al pacifismo (es una condena a nunca entrar a un trabajo en el estado) y mucho menos ninguna expresión benévola con los bolivarianos. En cambio Jou Biden es el candidato, bien lavado, que el establishment acepta que compita. Hay cientos de pequeños partidos a nivel municipal de izquierda, chavistas o aniimperialistas que aún cumpliendo con los números de avales o afiliados se les pone obstáculos institucionales para presentarse a nivel nacional.

Por eso tanto en el plano exterior como en el interno EEUU se mantiene con las mismas políticas. Reiteramos: porque es el mismo estado.

Se han instalado mentiras históricas que estas elecciones derrumbaron. La «Mejor Democracia», «Las instituciones que mejor funcionan», «El modo de vida ideal al que toda persona del planeta quiere acceder» y muchas más sandeces fueron reemplazados por las verdades reales de corrupción, violencia y mentiras a escala planetaria. Y pensar que EEUU denunció a Odebrecht y a los gobiernos populares de corruptos!!!.

En tanto Donald Trump acusa al Partido Demócrata de fraude siendo él presidente, como acusó a China por la pandemia en su país siendo presidente.

El principal factor de la «Gran democracia del norte» es el nada democrático Colegio Electoral. Los votos ciudadanos no votan al candidato directamente, votan electores que eligen al presidente. Lo cual, sumado al bipartidismo, desmotiva y lleva a que una minoría del 40 por ciento participe de los comicios (esta vez superó el 60 por ciento). Así la mayoría de votantes puede perder contra una minoría que ganó los electores en un estado determinado. Entonces un estado ultraconservador rural como Nebraska tiene 3 electores y la costera Carolina de Sur que casi lo triplica en habitantes tiene 6. A nivel nacional, Trump en 2016 obtuvo 3 millones de votos menos que Hilary Clinton pero ganó en los estados más conservadores y rurales (de electorado fascista) y ganó la presidencia.

Cómo queda EEUU?

No es la patota de Etchevehere, son los Supremacistas blancos. Igual de fascistas

No sólo el voto electrónico que elogian los macristas resultó un desastre. La «Democracia republicana» está partida por una grieta mucho mayor que la argentina. Milicias armadas en ambos bandos, el de los supremacistas blancos y el de los antifascistas llamado «Antifa». Trump impulsó a los 1ros y en defensa de los ataques, los 2dos se organizaron.

Milicias Antifa. Autodefensa contra los fascistas.

El recorte cualitativo de libertades en EEUU se sufre desde los atentados de las Torres Gemelas en 2001. Trump lo profundizó aún más, de manera obscena. El país ya padecía fracturas, las ciudades costeras, cultas, cosmopolitas que votan demócratas versus el centro rural, ignorante, religioso y fascista, que votan republicanos y donde sus poblaciones a lo largo de su vida no conocen otros lugares y personas que las de su localidad.

Azul: voto costa-urbano demócrata; rojo voto centro rural republicano. Los estados en gris serán azules

A lo que se suman 50 millones de pobres indigentes (sin salud ni educación) y 2 millones de población carcelaria (la más alta del mundo). La 3ra parte de la población no sabe cuál es la capital de su país. El promedio salarial es de 2 mil dólares, en jornadas de 12 horas diarias. Y está instalada la creencia de de que «estar bien» es trabajar 16 horas por día. Cuando eso es asegurarse la supervivencia . Estar bien, tener un auto y alquilar, es obtenerlo con 8 horas de trabajo. Lo otro es superexplotación.

EEUU es un estado policíaco y recortador de derechos civiles. Vive desde 2001 en toque de queda al anochecer y es más teocrático que cualquier monarquía árabe o el mismo estado de Israel.

Más guerras del CMIP

El Complejo Militar-Industrial-Petrolero (CMIP)es el problema para el pueblo de EEUU. Algo peor que la oligarquía rural en el 3er mundo por el poderío militar y su lógica guerrerista (necesita guerras para vender armas). Se trata de una maquinaria mil veces superior a la del nazismo e igual de totalitaria.

La industria de guerra continuará porque es algo que un gobierno solo no puede vencer y en el caso de Biden difícilmente se lo plantee. Y porque la economía norteamericana está al servicio del complejo. Consume la mayor parte de los ingresos del estado a cambio de tecnología militar aplicada a la industria y servicios. Y para todo eso necesita energía barata: petróleo. Quién fabrica zapatos compite con otros zapateros para aspirar a ser proveedor de zapatos del ejército, que necesita el producto para sus soldados que recorren el mundo de guerra en guerra. Así de perversa es la economía yanky dentro del mismo país. Por eso cuando EEUU pierde guerras como la Siria, o empata o se empantana, se cae la industria y la economía (para comprar zapatos para sus soldados el ejército debe ganar las guerras) y se debilita el espíritu guerrerista. Como también se debilita su dominación sobre otros países.

Este poder es el que impone la política exterior militarista que se vuelve más agresiva a medida que otras potencias y países la desafían. Describiendo una situación que en en los últimos 40 años ha pasado de un poder bipolar (EEUU-URSS), al unipolar (EEUU, caída URSS), a multipolar (EEUU-China-Rusia- BRICS-Medio Oriente-Populismo latinoamericano.

Lo nuevo es el gran problema social dentro del país. Una sociedad que en su mayoría se encolumnaba detrás del poderoso Complejo (CMIP) hoy directa e indirectamente lo cuestiona abiertamente. La derrota de Trump es la derrota de ese discurso derechista en todo el mundo (incluyendo a los Bolsonaros, Ivanes Duques, «Libertarios argentinos» y el periodismo derechista). Así se va abriendo un camino que si suma a los pueblos del mundo pueda dar vuelta la historia.

Anexo:

EEUU-Argentina

Algunos especulan con algún nicho económico en la relación bilateral. La colocación d biocombustibles o algún otro producto. Pero no así.

El volumen económico de Argentina no es con EEUU, sino con Mercosur- China- Europa. La posibilidad de ventajas para nuestro país pasa por el debilitamiento de EEUU con respecto a otros países que sí son mercados para Argentina. Si EEUU debilita a China no nos conviene porque EEUU no no compra nada y China sí.