Continúa la ocupación ilegal del camping de la UTPBA

El Complejo Recreativo de la Utpba, ubicado en el municipio de Moreno, fue usurpado el 14 de julio de 2019. Ya han pasado 17 meses y lo único que perdura es la impunidad; por eso nos preguntamos: A quién beneficia quitarle a una organización gremial su espacio recreativo? Quiénes piensan que una parte del problema habitacional de los sectores populares, se puede resolver desde un espacio de esparcimiento que pertenece a trabajadores organizados, que también son parte de esos mismos sectores populares. Se puede pensar que esta situación ilegal, donde se ataca a una organización sindical, no cuente con un apoyo de sectores políticos y judiciales del municipio y de la provincia de Buenos Aires?
Es necesario mencionar que el camping ubicado en Moreno tiene catorce hectáreas, y al momento de ser usurpado, unos meses antes ya venia sufriendo saqueos, destrozos e incendios; situación que propicio las condiciones para la posterior usurpación.
Vale aclarar que el juez a cargo de la causa es el Dr. Gabriel Castro del Juzgado de Garantías N°2 de Moreno, n.º de IPP-19-00-016872-19, radicada la denuncia en la UFI N° 5 de la misma localidad, a cargo del Dr. Buscalia.
Pérez Esquivel

Por su parte el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, envió una carta a la Sra. Intendenta de Moreno, Mariel Fernández, donde acompañó el pedido de la Utpba, por la situación que vive ante la usurpación del centro recreativo de los trabajadores de prensa de Buenos Aires, situado en Moreno.
Asimismo solicitó recibir a la delegación de periodistas de dicha entidad para dialogar en forma presencial.
Pérez Esquivel finalmente agradeció la atención esperando que se encuentre una pronta solución, ante tan apremiante hecho que sucede en la localidad que administra, que padece la organización de periodistas.
Firmas solidarias

En este contexto la Utpba recibió la solidaridad de más de dos mil trabajadores de la comunicación, que solicitan que se devuelva el Camping de Moreno a sus legítimas dueñas y dueños; estas adhesiones están encabezada por Lidia Fagale, Leandro Torres, Stella Calloni, Adolfo Pérez Esquivel, Juan Carlos Camaño, Daniel Das Neves, Alejandra Mancuso, Juan Sasturain, Atilio Borón, Luisa Valmaggia, Leticia Amato, María Seoane, Gustavo Vargas, Darío Pignotti, Raúl Dellatorre, Alfredo Zaiat, Miguel Repiso (Rep), Tilda Rabi, Eduardo Anguita, Jorge Ávila, Nora Lafón, Ariel Fronte, Ernesto Conti, Fanny Mandelbaum, Sergio Torres, Pedro Brieger, Alberto Borda, Vicente Zito Lema, Juan Manuel Ramis, Fernando Roperto, Roberto Papadopulos, Alberto Beto Ibarra, y Cesar Zubelet entre otros trabajadores de prensa.
Hay que aclarar que con motivo de la usurpación del camping, la Utpba solicito una entrevista presencial, a la Intendenta de Moreno Sra. Mariel Fernández; con la convicción de que a través del diálogo se encuentre la solución al problema existente, que afecta a miles de trabajadores. Asimismo el gremio de prensa reiteró su voluntad de desalojo, sin represión.
Usurpación anunciada

En diferentes oportunidades la Utpba ajustó medidas de seguridad en su camping, pero los robos se repitieron escalando la violencia, incluso con armas de fuego para amedrentar a las trabajadores que realizaban las tareas de limpieza y mantenimiento del predio.
Comenzaron con robos, destrozos de las instalaciones, un salvajismo programado que dio paso a los incendios, con los que se destruía los reiterados trabajos de reconstrucción, que en su gran mayoría hacían de manera solidaria los integrantes de la conducción gremial, las y los afiliados, y las y los vecinos del camping.
De esta manera, en todo el proceso de desguace que sufrió el complejo recreativo de los trabajadores de prensa, junto a las complicidades políticas, fue lo que le abrió las puertas a la usurpación.
A continuación se presenta la lista de los destrozos e incendios perpetrados al patrimonio material y cultural de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires.
Destrucción escalonada

El salón de actividades comunes destinado a manifestaciones artísticas y a reuniones de debate sobre la profesión, la comunicación y la realidad económica, política y social en el orden internacional y en nuestro país; el consultorio médico; el restorán y los juegos infantiles.
También los quinchos y parrillas; las canchas de fútbol, tenis, pádel, bochas y vóley; el depósito de herramientas y maquinarias, entre ellas un tractor. Las piletas de natación, para niñas y niños y la de mayores; baños y vestuarios y kioscos.
Además se destruyó extensos caminos de baldosas, las bombas de agua, las cañerías de todo el predio, la instalación eléctrica extendida a lo largo y ancho de las catorce hectáreas.
Es curioso que en todo este proceso donde dejaron tierra arrasada, nunca nadie fue identificado como responsable de semejante acción criminal organizada.
Referencias

1- Canchas de Padel.
2- Playón multideportes, Básquet, Tenis, Vóley y Patín, entre otros.
3- Tres de las cinco canchas de fútbol.
4- Vestuarios, baños y piletas para lavar.
5- Sector de quinchos y parrillas con capacidad para cientos de compañeros y compañeras.
6- Estacionamiento.
7- 900 metros de camino con casuarinas para paseos a caballo y caminatas.