Argentina exigió la liberación del periodista Facundo Molares detenido injustamente por la dictadura en Bolivia

Spread the love

En relación con la causa de Facundo Molares Schoenfeld, detenido en el Estado Plurinacional de Bolivia, la Cancillería argentina, a través del Consulado General en Santa Cruz de la Sierra, presentó una nota oficial al Juzgado interviniente, con copia a instancias superiores, marcando la urgencia de considerar la cesación de la prisión preventiva a la que se encuentra sometido el ciudadano argentino.

La nota destaca que la cesación de la prisión preventiva de Molares resulta “particularmente urgente dado su estado de salud, a lo que se suma el impacto de las injustificadas y consecutivas cancelaciones de audiencias convocadas por el Juzgado con ese fin”.

La Cancillería señala además que las “diferentes omisiones que se verifican en la tramitación de las actuaciones judiciales han consolidado una situación de denegación de justicia en violación de sus derechos humanos”.

También se le solicitó al Juzgado que “se adopten las medidas necesarias tendientes a hacer cesar la denegación de justicia descripta, garantizando a  Molares su derecho humano fundamental de acceso a la justicia y al efectivo ejercicio de todas las garantías del debido proceso”.

Vale recordar que el corresponsal argentino de 44 años de la Revista Centenario, se encuentra preso desde noviembre del año pasado por una orden de detención impulsada por el gobierno de facto de Bolivia por una presunta participación en un bloqueo del puentee la Amistad ubicado en el departamento de Santa Cruz.

Facundo había llegado a Santa Cruz de la Sierra para trabajar de reportero gráfico y registrar los acontecimientos desencadenados por el golpe de Estado al gobierno del ex presidente Evo Morales. En ese ínterin es internado en grave estado, por una insuficiencia renal, y las fuerzas de seguridad lo trasladaron a una de las cárceles más peligrosas de Bolivia.

Mientras estaba en terapia intensiva, Facundo Molares es imputado por varios presuntos delitos, y le inician una causa por homicidio e incitación a la violencia.

Ante esta grave violación a los derechos humanos, sus familiares, amigos y compañeros de la Revista Centenario solicitan su libertad inmediata y repatriación a la Argentina.