El discurso oculto de la antipolítica en el caso del legislador Ameri

“El discurso mediático de la anti política”es el título de esta nota, aunque también se podría llamar: “que una teta no le abra paso a la antipolítica”.
Tras la actitud bochornosa y totalmente cuestionable del Diputado Nacional por Salta del Frente de Todos Juan Emilio Ameri; los medios hegemónicos de comunicación, siguen con su trabajo (político) de operar con su discurso de la “antipolítica”.
Vale aclarar que el diputado, fue captado en actos íntimos por la cámara Zoom en la sesión del 25 de septiembre, en momentos que hablaba el legislador del Frente de Todos Carlos Heller, sobre el Proyecto de Garantía de Sustentabilidad Jubilatoria.

Este hecho íntimo, que por la negligencia del funcionario y su pareja se hizo público, desencadeno su renuncia durante la misma sesión parlamentaria.
Este hecho tranquilamente podría pertenece al campo de los programas de chimentos o de las redes sociales (flyers, memes, etc); pero en cambio desde las principales usinas ideológicas de la derecha, se lo presentó vinculándolo a la discusión de la antipolítica; escondiendo tras ello, su odio a las organizaciones políticas, sociales, sindicales, y a la política en general, entendiéndola como la acción transformadora de las mujeres y hombres de la sociedad.
De esta forma, estos medios buscan que la responsabilidad del acto criticable y totalmente fuera de lugar del legislador citado más arriba a la política, a las representaciones parlamentarias populares, a la militancia, al gasto público, a un estado que incluye, o a los referentes barriales, que ellos llaman punteros despectivamente y que hoy sostienen cientos de ollas populares para los más necesitados.

Recordemos que estos mismos medios no han tenido la misma actitud cuando el Senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich protagonizó otro papelón durante una sesión virtual, al colocar una fotografía suya para simular que estaba presente en el debate en el Senado.
Es necesario recordar que durante el gobierno neoliberal que gobernó los últimos cuatro años en Argentina; ese modelo económico, que cerro miles de pequeñas y medianas empresas , elevó exponencialmente las tarifas de los servicios públicos, y genero millones de desocupados, aumentando la marginación, exclusión y la miseria de una gran parte de la población del país, entre otras cosas; logró imponerse no solamente por medio de la represión, sino también por el blindaje mediático que acompaño la gestión con una mirada benévola , tergiversando la realidad desde sus páginas, canales de televisión ,emisoras radiales, e inclusive desde las redes sociales con sus noticias falsas.