El PI esta históricamente comprometida con una Reforma Agropecuaria que resguarde a los pequeños y medianos productores

Así lo expresó el Presidente del Partido Intransigente de la provincia de Buenos Aires. Juan Ignacio Ferreyra; al opinar sobre el reciente al lockout patronal de 72 horas impulsado por la Mesa de Enlace.
Vale recordar que aunque el Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de marzo próximo; desde los sectores agroexportadores, ratificaron la medida de presión.
En este contexto Ignacio Ferreyra aseguró “los últimos días asistimos a una nueva demostración de las apetencias económicas desmedidas de los sectores oligopólicos, y corporativos del mercado agropecuario”; y cuestionó su divorcio con la defensa de los intereses mayoritarios de nuestro pueblo, y su descarado ataque hacia una política de precios accesible que resguarde la alimentación de las y los argentinos”,
Asimismo indicó “la tristemente recordada Mesa de Enlace delató una vez más sus miserabilidades, poniendo en riesgo la circulación y comercialización de alimentos básicos para nuestro pueblo, levantando su lock out una vez que el gobierno, con demasiada prontitud, accedió a eliminar la restricción a la exportación del maíz. Ello denota que solo les interesa el precio internacional en suba de la comercialización, las notables ganancias del sector, pero en modo alguno el encarecimiento de la materia prima y sus derivados altamente desporporcionado para el mercado y consumidores locales”.
Al mismo tiempo afirmó “desde el PI sostenemos que la solución del gobierno nacional tenderá a desacoplar el valor de los precios locales con los internacionales a través de un fideicomiso que financie o subsidie a la producción nacional, con el resultado incierto y no acordado de las diferencias o saldos que pueda generar la exportación, lo que preanuncia la continuidad del conflicto con los pulpos corporativos que manejan la intermediación y venta del maíz, imprescindible para la alimentación avícola, porcina y vacuna con sus derivados, en el país”.

El dirigente intransigente también recordó que “su fuerza esta históricamente comprometida con la Reforma Agropecuaria ejecutada durante la gobernación de Oscar Alende, resguardando a los pequeños y medianos productores, fomentando la producción, participación y distribución equitativa de la explotación, como así también el acceso a un derecho humano fundamental, como es la alimentación y la salud de nuestro pueblo”
Finalmente, presentó un programa de acción para la etapa.
“a) mayor control y participación del Estado en una política soberana, planificada y efectiva de acceso popular y comercialización de dichos bienes;
b) segmentación progresiva de la carga tributaria para el sector ;
c) Participación del sector cooperativo y agropecuario en los órganos estatales de control y planificación; y ,
d) consideramos prioritaria la creciente ejecución de un programa de Nacionalización del Comercio Exterior, como garantía para el resguardo del derecho a la vida, la salud, la dignidad, el bienestar y felicidad de la sociedad argentina; en especial de los más humildes a los que se les debe garantizar alimentación, inclusión y justicia social, frente a la prepotencia parasitaria y dolarizadora de las corporaciones”.