Ingresa el Proyecto de Aporte Solidario Obligatorio

Es para las fortunas mayores a 200 millones de pesos y se firma el viernes el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Hacienda con lo cual el “Impuesto a la riqueza” estaría en condiciones de ser tratado en poco tiempo más. El oficialismo contaría con los votos necesarios para su aprobación y su aplicación se daría este mismo año. Juntos por el Cambio adelantó que votará en contra

Según informó Télam, Carlos Heller, presidente de la comisión reunida por zoom hoy, anunció hoy (21/09) que “Se decidió postergar esa instancia (la del próximo miércoles) porque se trabaja a en la redacción del texto final a ser presentado, que incluyó varias modificaciones al original“.
Que es el “Impuesto a la Riqueza”
El proyecto establece un aporte solidario a las grandes fortunas superiores a los 200 millones de pesos que pagarán una tasa del 2%, por única vez. Con el fin de recaudar más de 300 mil millones para destinar a planes sanitarios y al sistema productivo, tras la crisis originada por la pandemia del coronavirus.
Es decir de los casi 45 millones de habitantes del país hay 10 mil que poseen (y nadie discute de qué forma lo obtuvieron) 200 millones de pesos y dentro de esas 10 mil hay 253 que tienen más de 3000 millones de pesos. Lo cual significa que el 99 por ciento de la población del país se va a beneficiar de alguna manera.
Así es que un@ ciudadan@ que posea 3 o 4 casas, autos o camionetas, vacaciones, colegio privado no pagará. Hasta en Nordelta y zonas similares la gran mayoría no pagará el impuesto.
Para eso se trabaja en coordinación con la AFIP que hizo el entrecruzamiento de datos sobre las fortunas en condiciones de pagar. La titular del organismo Mercedes Marcó del Pont, que no pudo participar de la videoconferencia, explicó mediante un informe leído por Heller que el impuesto «Impactará en menos de diez mil personas, y la mitad de esa recaudación será abonada por los 253 contribuyentes con patrimonios que superan los 3.000 millones de pesos».


Cuando se trata?
Será antes de fin de año, una vez que obtenga dictamen de la comisión puede ingresar rápidamente en tratamiento. Pasaría a ser cuestión de los tiempos políticos de negociación por los votos. Aunque se sabe que el oficialismo ya tiene asegurado el quórum y la mayoría. Que llegó luego de un largo lapso de discusiones y acuerdos con los bloques provinciales y minibloques. Se da por descontado que Juntos por el Cambio votará en contra, cosa que además ya manifestó. Se necesitan 129 votos para su aprobación y envío al senado, donde el gobierno tiene mayoría propia.