La Campaña por el derecho al Aborto convoca a una gran movilización para el 28 de septiembre

Spread the love

Por Anred

Luego del resultado de las elecciones PASO del pasado 13 de agosto los candidatos mas votados hicieron declaraciones públicas sobre el derecho al aborto. Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito publicaron una declaración en la que repudian «el discurso reaccionario, fundamentalista y anti derechos por parte de sectores políticos que a través de discursos falaces y confusos provocan miedo, incertidumbre y enfrentamiento entre el pueblo empobrecido». Asimismo reafirman su activismo en pos de la defensa de su derecho conquistado y hacen un llamado al movimiento feminista a estar en alerta y en las calles el próximo 28 de Septiembre en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal. 

El 13 de agosto se realizaron las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en las que Libertad Avanza resultó la fuerza política que recibió mas votos. En ese marco el candidato a presidente Javier Milei en reiteradas entrevistas se refirió al derecho al aborto y la ley de Educación Sexual Integral (ESI).

En el caso del aborto Milei dijo que plebiscitaría la Ley 27610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y reiteró que está «en contra» y enfatizó que «no es un derecho ganado». «Estoy en contra del aborto, porque está en contra del derecho a la vida» dijo.

Frente a este contexto desde la organización feminista  Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito publicaron una declaración en la que repudian «el discurso reaccionario, fundamentalista y anti derechos por parte de sectores políticos que a través de discursos falaces y confusos provocan miedo, incertidumbre y enfrentamiento entre el pueblo empobrecido».

«Hacen declaraciones amenazantes sobre los derechos sexuales y reproductivos de mujeres, disidencias sexuales, jóvenes y niños; como si suprimir la Educación Sexual Integral en las escuelas o impedir el acceso al aborto fuera a mejorar la calidad de vida de las amplias mayorías empobrecidas de nuestro pueblo. Desde esta Campaña diversa, federal, articulada, interseccional, intergeneracional y autónoma de los gobiernos que ya lleva más de dieciocho años de historia reafirmamos por el contrario que la legalización del derecho al aborto produjo un descenso sostenido de la mortalidad por causas asociadas al embarazo, el parto y el puerperio y de los embarazos no intencionales en la adolescencia en todas las provincias argentinas entre otros muchos indicadores positivos. Es por eso que seguimos y seguiremos exigiendo políticas públicas que garanticen nuestros derechos con presupuestos acordes y sin injerencias indebidas de grupos de presión religiosos o con intereses económicos particulares. Rechazamos terminantemente la intención de reabrir debates que ya han sido saldados en ambas cámaras del Congreso de la Nación» expresaron.

Asimismo remarcaron que el aborto es una cuestión de salud pública, de derechos humanos y justicia sociales «a la hipocresía, al silencio y al clóset del aborto clandestino no volvemos nunca más».

Además insistieron en la importancia de la plena implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) la cual es obligatoria desde hace 17 años y sin embargo las activistas denuncian que su implementación sigue siendo precaria e insuficiente. «La ESI fomenta el respeto por la convivencia democrática y el derecho a vivir una vida libre de discriminación y violencia por razones de género o por cualquier otro motivo. Es, además, una valiosa herramienta para identificar abuso sexual en las infancias y adolescencias.¡Necesitamos más ESI, no menos! Para que las niñas sean niñas, no madres. Para que niñeces y adolescencias aprendan a tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre sus cuerpos y proyectos de vida. Sacar al aborto de la clandestinidad pedagógica, garantizar el derecho a conocerlos derechos y el principio de transparencia de la información sigue siendo una tarea pendiente en las aulas» manifestaron.

Finalmente desde la Campaña hacen un llamado a todo el movimiento feminista a sumar en una jornada de lucha el próximo 28 de septiembre Día de Acción Global por el Aborto Legal. «Convocamos a los movimientos sociales,organizaciones políticas, estudiantiles y sindicales, de derechos humanos, lesbo-trans-feministas y a todas nuestras alianzas en la conquista de nuestros derechos a sumarse en unidad en cada territorio a la organización de una gran jornada verde que ocupe las plazas y calles del país en esta fecha clave en la agenda feminista nacional y de la región. Una vez más decimos: ante el ataque fundamentalista, respondemos con activismo verde y feminista. La organización y la lucha son nuestra herramienta para no retroceder y para conseguir todo lo que falta.

Fuente Resumen Latinoamericano