La CTERA le pone fecha a la huelga nacional contra Milei

Spread the love

La Confederación de Trabajadores de la Educación, liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, ultima detalles para un paro docente en todo el país que se concretará en la semana del 13 de octubre, en el marco de un plan de lucha con movilizaciones y protestas en todo el país.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, intensificó esta semana las negociaciones con sus gremios de base en las provincias para organizar un paro docente de alcance nacional. La medida de fuerza, decidida por unanimidad en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, se concretará durante la semana del 13 de octubre.

Todo indica que el paro docente será el martes 14 de octubre, en respuesta a la «situación crítica» del sistema educativo, agravada por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Aún resta la oficialización por parte de la conducción nacional de CTERA.

Paro docente: El plan de acción de la CTERA

El plan de lucha comenzará el 6 de octubre con una conferencia de prensa a las 10 de la mañana en la sede nacional de CTERA, donde se detallarán las acciones previstas. Durante la semana, se realizarán actividades simultáneas en las provincias, incluyendo conferencias de prensa locales el 7 de octubre, carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas el 8 de octubre, culminando con el paro nacional y una marcha en la Ciudad de Buenos Aires, cuya fecha tentativa es el 14 de octubre.

Reclamos del paro docente

Los principales reclamos de CTERA incluyen:

Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

La restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y las sumas adeudadas.

La inmediata convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.

La defensa del régimen previsional y el 82% móvil.

La mejora de los salarios docentes y la defensa de la educación pública.

Sonia Alesso, en diálogo con AM 1230, denunció el «brutal ajuste al presupuesto educativo nacional», destacando la eliminación del FONID, el desfinanciamiento de las becas Progresar, la falta de material didáctico y libros, y la reducción de envíos a comedores escolares y copas de leche.

El cronograma propuesto, aún no oficializado por CTERA, es el siguiente:

Lunes 6 de octubre: Conferencia de prensa, a las 10 horas, en la sede nacional de CTERA.

Martes 7 de octubre: Conferencias de prensa provinciales a cargo de los gremios de base.

Miércoles 8 de octubre: Actividades en las provincias, como carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas.

Martes 14 de octubre: Paro Nacional Docente con marcha en la Ciudad de Buenos Aires.

La Confederación reafirmó su compromiso con la defensa de la educación pública, los salarios, las condiciones laborales y los derechos jubilatorios, en un contexto de creciente desfinanciamiento y ajustes al sistema educativo.

Fuente: Mundo Gremial