Procesan a la cúpula macrista de la AFI por espionaje ilegal

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, procesó a varios ex funcionarios de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) por los delitos de espionaje ilegal y abuso de autoridad desarrollado en la provincia de Buenos Aires durante el mandato del expresidente de extrema derecha Mauricio Macri.
Los ex titulares de la AFI Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron presuntamente coautores de “acciones de inteligencia prohibidas” en contra de diferentes dirigentes políticos, miembros de organizaciones sindicales, lideres barriales, e inclusive se infiltraron reuniones en una escuelas primaria.
Padilla también responsabilizó en cargos judiciales a nueve funcionarios de la fuerza política de Macri adscritos a la disuelta Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), quienes desde seis bases de operaciones llevaron a cabo tareas de espionaje ilegal en los años 2016 y 2017.
Asimismo, el ente judicial detalló que los centros de inteligencia ilegal promovidos por los sectores políticos afines a Macri fueron ubicados en las ciudades de Pilar, Morón, Quilmes, San Martín, Ezeiza, y La Matanza.
La resolución judicial emitida por Padilla indica que las acciones investigadas obedecieron a un plan organizado y ordenado por las más altas autoridades nacionales, que se valieron de una de las áreas más sensibles del gobierno para atender de manera ilegal sus intereses políticos.
El fiscal manifestó que el plan orquestado se centró entre otros, en las actividades políticas en Buenos Aires, región históricamente donde los sectores progresistas afines al peronismo realizan trabajo de base.
Se descubrió que los implicados irrumpieron en correos electrónicos, cuentas de redes sociales, conversaciones telefónicas para obtener información sobre el desenvolvimiento político de activistas de la izquierda política del país suramericano.
La nota judicial ademas aseguró que las organizaciones sociales y políticas opositoras a la administración fueron uno de los objetivos predilectos de la Agencia,

Investigación ilegal a políticos
Se llegaron a identificar a 525 personas que estaban vinculadas de alguna manera a Luis D’Elía, o buscaron identificar a quiénes visitaban a Fernando Esteche en la cárcel, algo que se relaciona claramente con la investigación sobre el espionaje penitenciario que tramita en Lomas de Zamora.
Investigación ilegal a organizaciones sociales
Al menos se encontraron informes sobre 27 organizaciones sociales y políticas, incluyendo organismos como HIJOS o la Comisión Provincial por la Memoria. También hubo espionaje sobre al menos once partidos, entre ellos, el propio Cambiemos. También se investigaron las actividades por la aparición con vida de Santiago Maldonado y las del comité por la liberación de Milagro Sala.
Investigación Ilegal a sindicatos
Hubo una especial pulsión de la AFI por controlar a los gremios docentes. Ramos Padilla halló 45 informes de inteligencia sobre ellos. No es un dato menor porque en 2017, la paritaria docente se terminó cerrando en la segunda parte del año cuando el principal candidato de Cambiemos para derrotar a CFK en la provincia era casualmente Esteban Bullrich, que estaba al mando del Ministerio de Educación. Eso no le impidió a la AFI investigar a otras organizaciones de trabajadores como la CTA, la CTEP, la UOM o la UOCRA.

Investigación ilegal a familiares de victimas de un naufragio
Al mismo tiempo se siguieron a los familiares del buque pesquero El repunte que naufragó en 2017. Como en el caso del espionaje a los familiares del ARA San Juan, el interés de los espías estuvo centrado en este caso también en anticiparle información a Macri y evitar malos momentos cuando el entonces presidente viajara a Mar del Plata.