Se relanzó la Mesa Local Intersectorial de violencias por razones de género
El jueves 2 de mayo en el Centro Cultural Islas Malvinas se realizó el relanzamiento de la Mesa Local Intersectorial de violencias por razones de género, de La Plata.
En el encuentro participaron autoridades municipales, provinciales y referentes de organizaciones dedicadas a la temática, que avanzan de manera conjunta en el diseño de estrategias de abordaje, prevención y atención de la problemática en la ciudad.
El acto fue encabezado por la ministra de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz,y secretaria de Mujeres y Diversidad de la Municipalidad de La Plata, Silvina Perugino, y la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Carolina Espinosa.
Vale aclarar que la Mesa Local Intersectorial fue creada por la Ordenanza 10851 del 2011, dando cumplimiento a la Ley de Violencia familiar 12569, constituyéndose en un espacio de diálogo interinstitucional, intersectorial y comunitario, donde se organizan los acuerdos necesarios para la generación de la política pública a nivel municipal.
También formaron parte de la Mesa, representantes de los ministerios bonaerenses de Seguridad, salud, de las Mujeres; otras areas municipales; la Dirección de Género de la Universidad Nacional de La Plata; juzgados locales; el área de Procesos Urgentes; y el Programa de Fortalecimiento de la Atención de la Violencia Intrafamiliar (Profavi).
De igual modo, estuvieron representados los sindicatos UPCN, ATE y ATSA; la Casita del Niño; las organizaciones Mujeres de Altos de San Lorenzo, Kolina Feminista y Matria Libre y Soberana; la Asociación Civil Patria Compañera; e integrantes de las comisiones de género de los clubes Estudiantes y Gimnasia, entre otras instituciones y organizaciones.

Al respecto Silvina Perugino afumó “avanzamos en el re-lanzamiento de la Mesa Local Intersectorial que tiene como objetivo de gestión, conformar un ámbito de trabajo para el diagnóstico y armado de las políticas públicas necesarias para los abordajes de las situaciones de violencias por motivos de género.
Esta Mesa funcionará una vez por mes, y será el lugar donde confluyan instituciones estatales así como de la sociedad civil, que aborden dichas situaciones. Buscamos primordialmente que el espacio se constituya como hacedor de políticas públicas”.
Y agregó “s importante señalar que la Secretaria amplio el horario de atención que era de 9 a 13hs, y ahora es de 8 a 18 hs, ademas de haberse constituido un equipo para abordar situaciones los fines de semana y los feriados, otras vías de comunicación son el whatsap y el email”.
