Siguen las respuestas a las declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña

Spread the love

La Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, volvió a cuestionar el trabajo de los docentes, e insistió en que existe “un pequeño grupo que entiende la escuela como un lugar de militancia” y aseguró que el gobierno porteño va a “trabajar para que esto no sea así”.

Es necesario aclarar que hasta ahora, la ministra no ofreció ningún ejemplo concreto del supuesto “adoctrinamiento”, pero sigue tratando a los docentes de personas de bajos recursos, alta edad y fracasados en carreras previas.

Vale recordar que la ministra había realizado las cuestinables declaraciones al participar del ciclo de charlas organizadas por el diputado nacional Fernando Iglesias, donde acusó a las y los maestros de “elegir militar en lugar de hacer docencia”, criticó el carácter “sobreideologizado” de los maestros, y la “la militancia en las aulas” . También criticó la formación docente, y dijo que los docentes son “cada vez más grandes de edad”, ya que eligen la carrera “como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”

De esta manera desde diferentes gremios, organismos de derechos humanos, funcionarios y legisladores repudiaron las declaraciones de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Ademas la funcionaria del PRO fue denunciada ante el INADI por los docentes agremiados en UTE-Ctera, quienes consideraron a sus dichos como «discriminatorios». Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, calificó de «injustas» e incoherentes» las declaraciones en las que descalificó a los docentes.

En este contexto desde la Ctera se repudio las nuevas declaraciones de la Ministra de Educación de la Ciudad, quien volvió a mostrar su desprecio hacia la Educación Pública y la Comunidad Educativa.

La Ctera afirmó que Acuña deja explícito su menosprecio hacia las y los docentes porteños con pronunciamientos que muestran a las claras la matriz del modelo educativo llevado adelante por el macrismo en los cuatro años que gobernó la nación y en los 13 años que esta funcionaria está al frente del Ministerio. También aseguró que estas declaraciones dejan al desnudo el pensamiento profundo del Gobierno de la Ciudad que, emulando el Gobierno Nacional del macrismo – que gobernó del 2015 al 2019 -, tiene en la mira a las y los trabajadores de la educación y a sus organizaciones que resisten y luchan contra la desidia de una gestión que año a año desinvierte en educación.

Por su parte el secretario adjunto de la UTE y secretario gremial de la CTERA, Eduardo López afirmó que “maltratan a los docentes diciendo que las clases empiezan en noviembre, cuando en verdad las clases empezaron en marzo a distancia y en contexto de pandemia, con un gran esfuerzo docente y la participación de la comunidad educativa”.

Como otra forma de expresar su repudio por los dichos de la funcionaria porteña, y para exigir su renuncia el miércoles 18 de noviembre los docente agremiados en Ademys realizaron un paro total de actividades, una concentración frente a la sede del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos.

Por otra parte, desde los sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires también manifestaron su repudio a los dichos de la ministra de Educación porteña, en los que denigró a los maestros.

El secretario General de Suteba, Roberto Baradel, dijo que es “lamentable que una ministra de Educación denigre y estigmatice a los docentes como lo ha hecho Acuña”.

A su turno, el secretario General de Udocba, Miguel Ángel Díaz, aseguró que la ministra es “una persona que tiene tanto veneno. No sé por qué. Creo que una de las causas por las cuales es así es porque no es docente. Nunca pisó un aula»

En la misma dirección opinó Mirta Petrocini, presidenta de la FEB, señaló que la Ministra muestra su desprecio por la actividad docente y propone un sistema de vigilancia sobre el sector, desconociendo el capital cultural y humano de los educadores.