Atentado a Cristina Kirchner: qué se sabe, las pistas y lo que falta investigar

Por Juliana Argañaraz
El 1 de septiembre de 2022, alrededor de las 21, la imagen de Cristina Kirchner con un arma apuntándole a la cabeza se extendió por todo el país, y en pocos minutos por el mundo. Alguien había intentado asesinar a la expresidenta y actual vice y, por motivos que ese momento nadie conocía, el disparo no había salido. Desde la detención de Fernando Sabag Montiel, esa misma noche, pasaron muchas cosas en torno al hecho y a la investigación, y los involucrados se multiplicaron.
Cristina Kirchner saludaba a la gente que se había congregado afuera de su departamento de Recoleta cuando, a las 20.52, un hombre se abrió paso entre la multitud, le apuntó un arma a la cabeza y gatilló.
¿Por qué no salió la bala?
Según el peritaje, Sabag Montiel no movió hacia atrás la corredera de la pitstola, por lo que el proyectil no entró en la recámara y eso evitó que saliera el disparo.
Feriado nacional y marchas en todo el país
En cadena nacional, Alberto Fernández decretó feriado nacional para ese viernes, pero Mendoza y Jujuy se negaron a adherir. Hubo movilizaciones en todo el país en rechazo al atentado, y medios de todo el mundo se hicieron eco del ataque. Patricia Bullrich fue la única referente política que no repudió el ataque.
Los vínculos con Revolución Federal
La violenta organización de ultraderecha, liderada por Jonathan Morel y Leonardo Sosa, fue responsable desde el comienzo de difundir mensajes de odio en contra de Cristina Kirchner y otros referentes, y de incitar a la violencia en contra de la vicepresidenta, además de expresar abiertamente la idea de asesinarla en plataformas como Twitter Spaces y con acciones en la calle.
Fueron ellos quienes llevaron a una movilización en Plaza de Mayo una guillotina que decía: «Todos presos, muertos o exiliados», y ya tenían una causa por daños e incidentes frente a la casa de Cristina, e imputaciones por insultar, amenazar, escupir y perseguir a varios dirigentes.
El papel de Revolución Federal en la trama del caso es clave especialmente por la vinculación de Jonathan Morel con Caputo Hermanos —de la familia del exministro macrista— y por la figura de Delfina Wagner, panelista de Crónica TV que mantenía contacto con Morel y a la vez con Brenda Uliarte, y que incluso podría estar vinculada a Gerardo Milman. La querella de CFK pidió investigar a Wagner, que actualmente vive en el departamento de Ximena de Tezanos Pinto, conocida como “la vecina de Cristina”.
Fuente Pagina 12