El gobierno anuncio un plan integral de Políticas Ambientales

El Presidente Alberto Fernández anunció el Proyecto de Ley de Educación Ambiental en conjunto con el Ministerio de Educación, la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, y la implementación del plan Casa Común.
El jefe de estado hizo el anuncio al encabezar un acto en la residencia de Olivos, donde se presentó el Plan de Políticas Ambientales, junto al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
También se presentó el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al área del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Al hacer el anuncio el mandatario llamó a “ponernos firmes frente a las corporaciones que a veces se vuelven más poderosas que los países y que las decisiones de la gente”, y dijo que “hacer lo contrario sería privilegiar la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de las inmensas mayorías que padecen las consecuencias”.
Asimismo habló sobre los daños medioambientales que provoca el sistema productivo de las grandes compañías que no respetan la legislación proteccionista.
Además, señaló que “la pandemia demostró lo nocivo que somos los seres humanos con la naturaleza y recordó cuando en 2015 se discutió la reducción del uso de los combustibles fósiles, las grandes potencias se negaron con el argumento de que caería 5 por ciento el PBI mundial. Sin embargo, de repente apareció un virus imperceptiblemente y el PBI mundial cayó un 10 por ciento”.

Es imprescindible señalar que los problemas del medio ambiente, tienen su origen en el sistema económico y depredador como es el capitalismo, ya que el agotamiento de los recursos naturales, los no renovables de energía, la flora y fauna; junto al debilitamiento de la calidad de vida del planeta (deterioro de la capa de ozono, cambio climático, etc), demuestran lo insustentable que es el modo de desarrollo de la sociedad actual.
De este enfoque surge la necesidad de pensar las respuestas a las problemáticas ambientales, desde otro paradigma político económico y social; que a nuestro entender no puede ser dentro de la lógica capitalista de producción; ya que al plantearnos una relación más equilibrada entre el hombre y la naturaleza, sabemos que sólo será posible en una sociedad más justa e igualitaria.