La Sociedad Argentina de Investigación Clínica advirtió que la situación se agravará en las próximas semanas

La Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), alertó sobre “la gravísima situación que está viviendo el país por la pandemia”; e insto a la “dirigencia política y a los medios de comunicación a ejercer su responsabilidad social y no emitir ni difundir mensajes irracionales y anticientíficos que lo único que logran es hacer creer a los ciudadanos que el problema no existe o que está superado”.
El organismo integrado por investigadores y médicos de distintas instituciones del país, informó que “el número de infectados ya supero los 10.000 casos diarios. Si tomamos en cuenta la velocidad de contagio y la tasa a nivel mundial y local que ronda el 2 %, lamentaremos la muerte de 200 ciudadanos/as por día”
La entidad presentó el documento “Llamado a la Responsabilidad Ciudadana”; donde pide también evitar la negación como respuesta ante la situación”
Además sostiene que la cantidad de fallecidos no aumentará en caso de que “nos encontremos en una meseta en el número de contagios”; aunque aclaró que “no hay evidencia firme que indique que este sea el caso. De lo contrario el número de muertes seguirá aumentando”.
Asimismo indicó que el número de personas actualmente internadas en unidades de terapia intensiva “ya supera a la cantidad de estas unidades que estaba disponible antes del inicio de la pandemia”. Y explicó que “todas las personas involucradas en el área de salud sabemos que la cuarentena ha servido para reforzar fuertemente el sistema sanitario, y a eso se debe la baja mortalidad observada hasta ahora en nuestro país”.

Al mismo tiempo la SAIC alertó sobre la situación de los trabajadores de la salud, y destacó “lo que no puede incrementarse con la velocidad que la situación requiere es el número del personal de salud”; y agregó que “los médicos terapistas nos informan que muchos profesionales se han contagiado o han muerto debido al contagio, que las terapias intensivas están al borde del colapso, que están agotados, que se sienten abandonados por el resto de la sociedad y que sienten que están perdiendo la batalla contra el virus”.
La sociedad científica también recordó que la camas de terapia intensiva están «totalmente ocupadas o muy cerca de esa situación en provincias como Río Negro, Mendoza y Jujuy, como ha sido reconocido en este último caso por el propio gobernador». Y aclaró que “si este colapso del sistema se generaliza el número de muertes aumentará a niveles dramáticos”.
Asimismo reiteró las recomendaciones de cuidado como evitar salir de la casa si no es necesario, usar barbijo cubriendo nariz y boca, mantener los dos metros de distancia, lavarse las manos seguido, evitar reuniones con otras personas que no sean aquellas que habitan en el mismo espacio físico de su hogar, entre otras”.
Finalmente pidió que “desactivemos los mecanismos de negación, todavía no conocemos con absoluta certeza las razones por las que algunas personas infectadas mueren y otras no. Privilegiemos la vida por sobre la muerte y actuemos con responsabilidad cuidándonos entre todas y todos”