Se realizó la 2º jornada del “Ciclo Debates de Ideas”, sobre la importancia de la “Educación Sexual Integral en la Educación”

El viernes 30 de octubre se realizó la segunda jornada por www.radioolazabal.com.ar del “Ciclo Debates de Ideas”, iniciativa para analizar temáticas vinculadas a la “Educación” y su relación con la “Ciencia e Investigación, Genero y ESI, problemáticas ambientales, y Trabajo e Inclusión”, entre otras cosas; en esta oportunidad se analizó la importancia de la “Educación Sexual Integral en la Educación”.

Al comenzar la charla, Daniela Ianivelli, periodista de FM Provincia, presentó a Juliana Alessandro, Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad de Suteba La Plata, y a Ayelen Bicerne, Subsecretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad de Suteba Provincia.
Al referirse sobre el eje de la convocatoria Ianivelli aseguró que la Educación Sexual Integral, es una herramienta “fundamental para poder acompañar a las infancias libres, y eso no solamente es un territorio de las y los educadores”; y agregó que “es necesario apropiarnos de la ESI, ya que es una responsabilidad social, donde las y los comunicadores tenemos mucha responsabilidad, por eso debemos participar y tomar posición en esa disputa de sentido”.
La moderadora asimismo agradeció la colaboración al operador de Radio Olazabal Mauro Álvarez, y a Fernando Canales en su coordinación técnica a la hora de garantizar la transmisión en vivo.

“La ESI es una gran conquista obtenida en el sistema educativo”
Así lo afirmó Juliana Alessandro al indicar que la ESI es “una gran conquista que hemos obtenido en el marco del sistema educativo”, y agregó que “hace catorce años que es ley y pienso que hubo un punto de inflexión en los años 2018 y 2019, porque salió a la sociedad el debate sobre la legalización y la despenalización del aborto, y eso llego a nuestras escuelas de la mano de las y los estudiantes diciéndonos queremos el abordaje real de la educación sexual integral en las escuelas”.
Además señaló “la ESI es una ley, es un derecho que tienen las y los estudiantes a recibir una educación sexual integral en las escuelas y es una responsabilidad estatal y de las instituciones educativas”.
Alessandro asimismo dijo que “nuestras instituciones siguen mirando desde la heterónoma, hay una resistencia de las y los profesores de mirarnos como personas sexuadas, porque nuestra sexualidad va a la escuela, que nos pasa con todo esto, la resistencia tiene que ver con revisar nuestra biografía y darnos cuenta de las violencias que hemos atravesado en toda nuestras vidas”.

“La ESI es un instrumento que necesita del compromiso docente en las aulas para ser una herramienta transformadora”
De esta manera definió el papel de la Educación Sexual Integral dentro de la escuela, Ayelen Bicerne al opinar sobre la importancia de la ESI en la escuela pública, y añadió que “hay una resistencia y una reticencia de todas las personas trabajadoras y trabajadores de la educación, porque implementar la ESI es despojarse de toda una sexualidad opresora que hemos tenido, ahí está la dificultad, muchas compañeras nos han dicho que les da vergüenza o que nosotros lo hablamos muy tranquilamente, por eso obliga a preguntarnos ¿qué nos pasa a nosotros y nosotras con la sexualidad?”.
Al mismo tiempo manifestó que los “desafíos que tiene hoy en día la ESI es reformular nuestra educación para que deje de ser antisexista, necesitamos que tenga una mirada más integral, que cuestione lo incuestionable, que interpele al patriarcado y al capitalismo que daña a todas las subjetividades que habitamos el planeta, e inclusive agrede fuertemente al medio ambiente”.
Bicerne también dijo que “la ESI tiene que aportar a que revisemos las prácticas que hay en nuestros vínculos, como son los de pareja, amigos, familiares, ya que existen muchas y variadas prácticas violencias en nuestra cotidianeidad”.

Es necesario mencionar que la iniciativa convocada por el Centro Vecinal Plaza Olazabal, los programas de radio “La Mañana y Martillá de Radio Olazabal, y las y los docentes de la corriente Aníbal Ponce “La Violeta de Suteba La Plata”, fue transmitida en directo por el portal de la radio, Facebook Live y Youtube.